Bailar en pareja puede ser una de las vivencias más divertidas que existen. Fortalece la salud integral y las relaciones personales. Pero si alguno no logra hacerlo bien, ya no será tan divertido. Por ello, siga estas sencillas pautas para saber qué no está funcionando, practicar y tener confianza.

Bailar, es más que repetir una serie de movimientos, pasos y figuras. Se trata de ir más allá de este hecho para dejarse llevarse por la música. Cuya suma de esfuerzos al final se conoce como bailar en pareja.

Pero lograr esto requiere tiempo y paciencia. Hay personas que dicen no querer hacerlo porque no les gusta. Pero quizás en el fondo estén diciéndose “¡quiero hacerlo pero no sé cómo!, si tan solo hiciera esto… o aquello”.

La verdad es que hay personas con algunas habilidades motoras que le permiten hacer figuras de baile con sencillez. Y otras necesitan más ejercicio, lo que no significa que no lo harán bien, sino todo lo contrario. Pudieran hacerlo incluso mejor que un bailarín nato.

Entonces, ¿cuál es la clave? Practicar, practicar y practicar. Pero disfrutándolo.

No obstante, antes que pasemos a la pista de baile, vienen bien unos tips para romper el hielo. Estos consejos aplican tanto para personas casadas o solteras, como adultos o jóvenes.

Tips para aprender a bailar en pareja

Para que el bailar sea un disfrute, deben sentir la música y transformarla en movimiento
  • 1- Elección del tipo de baile: Para bailar en pareja, es necesario aceptar que la música a elegir debe complacer a ambos. Esto puede ser un desafío sobre todo para quienes ya tienen una relación de noviazgo o matrimonio. “¿Bailar qué o para qué?”.
    Conocer cada tipo de baile, hará que puedan hacerse una imagen mental de lo que desean hacer. Trazarse objetivos de forma gradual y progresar. Cada logro es un triunfo, mientras que las equivocaciones son normales y “necesarias”.
    No hay que apresurarse a elegir distintos tipos de bailes. Si lo desea, puede comenzar por uno, luego aprender otro y así sucesivamente. 
    Entre los tipos de bailes más comunes están:
    • baile de verbena ( bailes de salón social)
    • salsa
    • bachata
    • tango
    • y los bailes estilo swing: cómo el Lindy Hop, Collegiate Shag, Balboa entre otros. Y cada uno tiene subtipos, según su origen.
  • 2- Nivelarte a tu pareja: Como dijimos antes, es muy común que uno de los dos tenga cierta habilidad motora superior al otro. Pero esta ventaja puede ser el mismo obstáculo de su acompañante.
    Bailar en pareja requiere sincronización, y el que posee más habilidad debe ayudar al que menos tiene. Poniéndose a su nivel, respetando las posibilidades corporales de su pareja y no exigir hasta que logre avanzar.
    Por su puesto, su instructor de baile comenzará con algunos ejercicios previos para tonificar los músculos, darles fortaleza y lograr resistencia corporal.
    Ayudarle a ejecutar los movimientos sencillos a tu pareja, le ayudará a sentirse segur@ de sí mism@ e interesad@ en progresar. Y sobre todo, confiar en que no se le dejará en ridículo.

Bailar, un lenguaje de comunicación

  • 3- Conectar con tu pareja. Algunos expertos del baile, danza y la comunicación, afirman que bailar es parte de un código lingüístico. Es decir que existe un esquema basado en Emisor – Receptor – Mensaje, permitiendo que ambas partes estén conectadas y satisfechas con lo que hacen.
    Esto se logra cuando ambos se entienden y actúan en consecuencia con lo que el otro quiere hacer. Por ejemplo, en algunos tipos de música latina, como la salsa, es probable que la mujer no se sienta cómoda con cierto movimiento, debido a su calzado o vestido.
    El hombre debe ser capaz de entenderlo y lograr que su pareja se sienta bien con otras figuras de baile menos exigentes. Pero también ocurre lo contrario, cuando uno de los dos le manifiesta que desea bailar en un siguiente nivel, quizás más sensual, rápido, despacio o muy marcado.
    Pero al principio cuando las cosas no salen como desean, quien lleva la delantera, debe resistir el impulso de reprochar. Pues para eso están los instructores profesionales, que tienen toda una metodología para enseñar apropiadamente.
  • 4- Trabajar en las figuras del baile: Aquí es donde la palabra “ensayar” se convierte en la clave del éxito, pues las figuras de baile son parte del estilo profesional. En este caso, practicar una figura de forma individual, antes de hacerlo en pareja, es totalmente recomendado.
    Los ensayos deben ser rutinarios, exigen un horario del día y mucho compromiso. Pues la fusión de todos estos factores se traduce sin falta en éxito.
  • 5- Siente la música. Bailar no es repetir una y otra vez una coreografía de forma mecánica y rutinaria. Es disfrutar la música. Transformando la energía que transmite en movimientos del cuerpo.

Por ello hay que saber escuchar, ejecutando los movimientos a su justo momento. Ni antes, ni después. Entendiendo por qué bailar en pareja es una de las vivencias más divertidas de la vida. Con el que podrás hablarle a tu pareja y practicar para hacerlo mejor cada vez.

También puedes leer:

Déjanos tu comentario si tienes alguna duda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?