Bailar en cuarentena reporta más beneficios que los ejercicios de musculación, trotar o caminar

¿A quién no le ha afectado el encierro en casa, producto del COVID-19? Estudios científicos han demostrado que bailar en cuarentena, es positivo para la salud. Por ello, descubra aquí 6 beneficios que proporciona el baile, así como algunas sugerencias para sobrellevar la situación.

La pandemia ha generado lamentables noticias en todo el mundo. Además, ha dejado sin empleo a muchas personas. La cuarentena junto con el  distanciamiento social, es responsable de un brote exponencial de casos estrés, ansiedad, insomnio, depresión, y otros problemas de salud física.

Por ello, los especialistas de la salud mental, recomiendan a las familias organizar el tiempo que tienen disponible, para crear un plan de ejercicios y bailar en cuarentena.

¿Bailar?, sí, es uno de los más recomendados. Porque la música en combinación con rutinas definidas de baile, reportan más beneficios para la salud física y mental, que solamente realizar ejercicios de musculación, trotar o caminar.

6 beneficios de bailar en cuarentena

Mejora la salud mental y física

La música es un estímulo para nuestro cerebro, lo que puede influir en una mayor producción de neurotransmisores como endorfinas y dopamina. Responsables de generar sensación placer, relajación, bienestar, felicidad y motivación.

Esto contrarresta efectivamente los niveles de cortisol en nuestro cuerpo, conocida como la hormona del stress, la ansiedad y la preocupación.

Y esto a su vez reduce el insomnio, que de forma prolongada deriva en cansancio, falta de energía y concentración, irritabilidad y problemas cardíacos.

Bailar en cuarentena
Bailar en familia fomenta un clima positivo, alegre y jovial en el hogar

Bailar en cuarentena ayuda a que todos los miembros de la familia, se interesen y fortalezcan el espíritu de unión y trabajo en equipo.

Hace que se derrumben las barreras de timidez y rebeldía, típicas de la adolescencia. Permite que los niños se sientan queridos y tomados en cuenta. Y  se entrenen en una actividad lúdica muy provechosa para la coordinación de sus movimientos.

Estimula la confianza entre padres e hijos, fomentando un clima positivo, alegre y jovial en el núcleo familiar.

Promueve la adaptación y la creatividad

Bailar en cuarentena sirve de estímulo para desarrollar “resiliencia” en medio de la pandemia. Entendida esta como la cualidad de adaptarse y generar respuestas positivas en condiciones adversas.

Esto también puede hacer que las personas desechen todo contacto tóxico con el mundo, y sean proactivas en la cuarentena. Aportando ideas asertivas en el campo familiar, educativo, laboral, espiritual y hasta social.

Quema grasas y tonifica el cuerpo

Cuando establecemos una rutina diaria, bailar en cuarentena, quema calorías y consume la grasa acumulada en ciertas zonas del cuerpo. Lo que con esfuerzo y tiempo, puede moldear la silueta y tonificar músculos. En especial, los de las piernas, glúteos, abdomen, brazos y pecho.

Cuando una persona recibe clases de baile, se estima que quema entre 400 y 650 calorías por día. Lo que pudiera traducirse en perder más de 1 kilo de peso corporal al mes, practicando 6 días en cada semana. Con una alimentación libre de carbohidratos y baja en grasas.

Esto puede servir de motivación al observar los progresos que se obtienen semanal y mensualmente.

Reduce calambres y dolores musculares

Al estar tonificados los músculos producto del ejercicio, hay menos posibilidad de sufrir calambres y dolores musculares producto del sedentarismo.

Esto es de vital importancia en las personas que superan los 35 años de edad, cuando por lo general el metabolismo comienza a ser más lento. Lo que se traduce en una sensación de bienestar general.

Reduce la posibilidad de problemas circulatorios

Bailar en cuarentena fortalece el corazón y pulmones, que producto del ejercicio continuo va desarrollando resistencia a la fatiga. Lo que lo hace más fuerte ante algún evento cardíaco.

Este hecho, aunado a que se mantienen normalizados los niveles de triglicéridos y colesterol LDL en sangre, reduce las posibilidades de desarrollar algún Accidente Cerebro Vascular y trombosis.

Además, el baile en intensidad moderada pero frecuente, ayuda en el control de la tensión arterial, diabetes y otros trastornos metabólicos.

Consejos para sobrellevar la cuarentena

Aunque bailar en cuarentena es muy positivo para la salud, por sí solo no logra los beneficios antes mencionados. Usted debe vigilar varios aspectos que derivan como:

Las noticias y rumores tóxicos: Dedicar mucho tiempo para ver noticias, en especial las trágicas, es muy negativo para la salud. Limite el tiempo que dedica a las noticias y redes sociales.

Establezca horarios para dormir, leer, bailar, trabajar o estudiar.

Tenga una alimentación sana. Esto es importante si desea lograr metas como la pérdida de peso y verse bien.

No Aislarse. Usted se encuentra en cuarentena epidemiológica, no privado de libertad. Contacte frecuentemente a sus familiares y amigos, vía telefónica, chat o videoconferencia.

Como vimos, bailar en cuarentena es muy provechoso para la salud. Pues mejora las condiciones psicológicas y físicas del cuerpo. Permitiendo adaptarse a las situaciones adversas, respondiendo positivamente en busca del bien propio, familiar y social.

Prueba una clase de baile con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?