El Baile como terapia
La danza como terapia existe desde hace muchos años, ayudando a las personas que luchan por su salud. Es una terapia que aporta muchos beneficios al cuerpo y a la mente. Muchas personas que se apuntan a clases de baile descubren que la danza puede ser estupenda para tratar el estrés y la depresión. De hecho, bailar reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. Esto se debe a que cuando se baila se utilizan endorfinas que ayudan a mejorar el estado de ánimo. También ayuda a reducir los niveles de ansiedad, ya que te da una sensación de control sobre tu cuerpo.
Bailar puede mejorar la salud física y mental
El baile puede mejorar la salud física y mental. Es una gran terapia para las personas que sufren diversos trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad, el estrés e incluso el autismo. Bailar también ayuda a mantenerse físicamente activo y te hace más feliz. Los estudios han demostrado que el baile puede reducir los niveles de estrés, mejorar el estado de ánimo, reducir la presión arterial y disminuir el dolor asociado a la artrosis.
Bailar es una buena forma de mantenerse físicamente activo
Bailar es una forma estupenda de mantenerse físicamente activo. Si alguna vez has asistido a una clase de baile, sabrás que hacerlo puede suponer un gran reto. Esto significa que te ayudará a ponerte en forma mucho más rápido que si hicieras algo como caminar o correr por tu cuenta (que también son buenas formas de mantenerse activo).
Es muy importante que las personas se mantengan sanas y eviten enfermarse, porque cuando no se cuidan, su cuerpo se debilita y es menos capaz de luchar contra las enfermedades. Si una persona no hace ejercicio con regularidad bailando o haciendo ejercicio en el gimnasio, entonces puede que no sea capaz de luchar contra las enfermedades tan fácilmente como alguien que hace ejercicio con regularidad sería capaz de hacerlo cuando se enfrenta a problemas de salud similares más adelante.
Aquí puedes ver todos los beneficios
Bailar te hace más feliz
Bailar es un poderoso potenciador del estado de ánimo. Cuando se baila, se está completamente en el momento y se experimenta la felicidad al máximo. Esto conduce a una sensación general de alegría y satisfacción que puede durar horas después de una sesión de baile, incluso días.
Bailar reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. Se ha demostrado una y otra vez que bailar es bueno para la salud mental, ya que reduce las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, y aumenta las endorfinas (las sustancias químicas que te hacen sentir bien). Estos cambios en la química del cerebro hacen que te sientas más feliz, más relajado, menos ansioso y, en general, mejor preparado para afrontar cualquier cosa que te depare la vida, ya sea una cita incómoda o un estresante plazo de entrega en el trabajo. Simplemente, ¡serás capaz de afrontar las cosas mejor!
Bailar es bueno tanto para la salud física como para la mental, porque fortalece el cuerpo al trabajar simultáneamente todos los grupos musculares, sobre todo los que se descuidan, como los abdominales, que normalmente no utilizamos cuando estamos parados sin hacer nada durante todo el día.

Bailar disminuye los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo
Cuando bailas, estás ejercitando tu cuerpo y tu mente. Sentirás la diferencia en tu nivel de energía, concentración y estado de ánimo.
- Bailar puede ayudarte a relajarte y a aliviar el estrés.
- Bailar también puede ayudarte a dormir mejor por la noche, e incluso puede mejorar la calidad de tu sueño en las noches que no bailas.
- Cuando las personas se sienten conectadas con los demás a través del baile, dicen sentirse más felices con su vida en general. Esta conexión aumenta la autoestima y la confianza en situaciones sociales que requieren la interacción con otras personas (como las fiestas).
Apúntate a una clase de baile para obtener resultados reales
Si has decidido aprender a bailar, hay muchas maneras de empezar. Las clases de baile son una gran opción para los principiantes, ya que proporcionan una instrucción experta y apoyo de grupo. Si te sientes nervioso por tu primera clase, recuerda que todos los demás en la sala han pasado por lo mismo antes: saben lo que es ser nuevo en la pista de baile, así que no te preocupes.
Si tu objetivo es simplemente aprender a bailar, tomar una clase también puede ayudarte. La mayoría de los instructores empiezan enseñando pasos y técnicas básicas, ayudando a sus alumnos a ganar confianza en sus movimientos antes de abordar coreografías más complejas. Las clases también ofrecen oportunidades para la interacción social; si vas solo o con amigos (o ambos), tus compañeros pueden convertirse en buenos amigos con el tiempo, así como en compañeros durante las sesiones de práctica o las noches de actuación. También es agradable saber que tendrás acceso al menos una vez a la semana cuando los amigos quieran algo divertido y diferente a la noche de «vamos a ver Netflix».
Con la actitud adecuada, el baile puede ser una gran terapia para las personas que sufren diversos trastornos psicológicos.
La conclusión es que la danza puede ser una gran terapia para las personas que sufren diversos trastornos psicológicos.
Es importante tener en cuenta que el estado de ánimo y la actitud del bailarín desempeñan un papel importante en la forma en que percibe su experiencia mientras baila, por lo que es importante ser consciente de sus sentimientos al empezar. Si tienes problemas para encontrar tiempo o espacio para practicar, considera la posibilidad de poner música en casa y ser creativo con movimientos sencillos (como saltos de tijera) hasta que te sientas lo suficientemente cómodo como para intentar algo más complejo.
Conclusión
Todos sabemos que bailar es una terapia y es una gran forma de ejercicio y puede tener un efecto positivo en nuestro cuerpo, pero también hay otros beneficios. Una de las cosas que me gusta es que me hace sentir viva de nuevo. Cuando bailas, tus pies se mueven hacia adelante y hacia atrás al ritmo de la música, lo que me da un impulso de energía. Si quieres saber más sobre estos beneficios o quieres descubrir cómo el baile puede ayudarte a superar la depresión o los trastornos de ansiedad, echa un vistazo a este artículo en el que se comparte información que puede ser útil para aquellos que necesitan un poco de orientación a la hora de lidiar con este tipo de problemas.
Para saber más puedes ver el los beneficios psicológicos del baile
Mira los cursos disponibles